sábado, 22 de marzo de 2014
Semana de Solidaridad entre los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial
En el contexto del día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo), Chilediversidad ha querido reflexionar, respecto a la fuerte y aún existente discriminación racial en nuestro país y el mundo.
La discriminación racial ha formado parte de la mayoría de nuestras sociedades. Al recordar la razón por la que conmemoramos este día, viajamos en el tiempo hasta el día 21 de marzo de 1960, y en el espacio hasta Sudafrica, en particular a la provincia de Transvaal. Sesenta y nueve personas fueron asesinadas por la policía, únicamente por protestar en forma pacífica en contra de las llamadas "Leyes de Pases", que eran parte de la política "apartheid" (segregación racial). Estas leyes, impuestas por un régimen racista blanco, obligaban a los negros a llevar un documento especial para poder transitar por lugares reservados para los blancos, autorización que únicamente se otorgaba en contextos laborales, lo que limitaba su acceso a muchos lugares.
El racismo es una realidad cultural en Chile, y hay que crear mecanismos para intervenir y eliminar para siempre toda práctica racista y desnormalizar la discriminación, que en la mayoría de las veces va orientada hacia personas extranjeras y a nuestros pueblos originarios, imponiendo la primacía de los atributos del ser humano blanco como características deseables y dignas de respeto.
Nuestro mundo será un poco mejor cuando todos, sin importar nuestro color de piel, podamos ser libres y efectivamente iguales en dignidad y derechos. Nuestro mundo será más feliz cuando todos aprendamos a respetar y a celebrar que la diversidad es la más grande e inigualable riqueza humana.
Unidad de Diversidad Cultural
divcul.chilediversidad@gmail.com
Síguenos en Twitter y Facebook
https://twitter.com/Chilediversidad
https://www.facebook.com/Chilediversidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario